CALIBRACIÓN DE GUITARRAS

CALIBRACIÓN DE GUITARRAS

Se aprende realizando la puesta a punto integral de instrumentos musicales, espacialmente guitarras y bajos de todo tipo.

PROGRAMA.

Breve reseña histórica de los instrumentos, analizando diseño y construcción de los modelos más populares. Porqué y para qué calibrar. Revisación y diagnóstico de cada instrumento. Estado del mango y los trastes. Desensamblado del instrumento, comprensión de los distintos sistemas de ensamble de mango y cuerpo. Funcionamiento del tensor y ajuste del mango. Concepto de tiro de cuerda, ubicación de trastes y puente. Puesta a punto y limpieza de puente, análisis de los distintos modelos. Rectificación, contorneado y pulido de trastes. Funcionamiento de la cuerda. Compensación de altura. Puesta a punto final. Recomendaciones de mantenimiento.

Información general

Objetivos. El objetivo principal es educativo, y se proporcionan los conocimientos teóricos y prácticos para desarrollar las competencias básicas para calibrar guitarras de todo tipo, incluyendo bajos y cordófonos de cuerdas pulsadas en general. El secundario es acompañar a cada persona en la experiencia de hacer una puesta a punto integral de instrumentos musicales de manera artesanal, logrando el máximo rendimiento posible de cada instrumento. Y finalmente orientamos profesional y comercialmente a quienes deseen hacer del oficio su medio de vida.

Destinatarios. Todas aquellas personas mayores de 18 años, que deseen aprender el oficio y desarrollarlo profesionalmente, así como aquellos músicos que deseen mantener en óptimas condiciones su instrumento. No es necesario contar con experiencia previa en la materia ni tener conocimientos sobre música.

Modalidad de cursada. Curso intensivo de 8 horas en una jornada. Son grupales. Cada alumno trae uno o más instrumentos y hace las prácticas con él, con supervisión del profesor. El instrumento no corre ningún tipo de riesgo en esto y finalizado el curso queda perfectamente calibrado.

Disponemos de un espacio de trabajo con todas las condiciones de comodidad, iluminación y seguridad adecuadas, en un taller equipado lo necesario para llevar a cabo la puesta a punto de los instrumentos.

Materiales. Es recomendable traer un instrumento en buen estado, un afinador, cable, llave de ajuste del tensor si la tienen y un juego de cuerdas nuevo para calibrar durante el curso (en el caso de los bajos no es absolutamente necesario cambiar cuerdas). En los puentes con palanca, en especial sistemas Floyd Rose conviene traer un juego de resortes nuevo.

Calendario. Los cursos de calibración se programan dos veces al año.

REPARACIÓN DE GUITARRAS

REPARACIÓN DE GUITARRAS

Se aprende reparando instrumentos musicales de cuerdas pulsadas, acústicos y eléctricos.

PROGRAMA.

Breve reseña histórica de las variables de construcción de los instrumentos de cuerdas pulsada, analizando diseño y desarrollo de los modelos más reconocidos. Diferencias entre reparar y restaurar. Revisación y diagnostico instrumentos. Confección de presupuestos. Abanico de técnicas clásicas utilizadas en cada tipo de reparación, materiales clásicos. Rajaduras longitudinales a la veta, roturas transversales, agujeros, agregado de material. Fracturas de piezas grandes. Refuerzos, su confección y aplicación. Pegado y despegado de piezas. Técnicas modernas y nuevos materiales. Herramientas necesarias (estándares y construidas por cada reparador). Decisiones sobre el lustre. Identificación y correcciones. Puesta a punto y limpieza general. Re-entrastado. Funcionamiento de la cuerda. Compensación de altura. Recomendaciones de mantenimiento.

Información general

Objetivos. El objetivo principal es educativo, y se proporcionan los conocimientos teóricos y prácticos para desarrollar las competencias básicas en la reparación de instrumentos eléctricos (guitarras y bajos) y acústicos de cuerda pulsada (guitarras clásicas, flamencas, o cuerdas de metal, charangos, ronrocos, guitarrones, cuatros venezolanos, tres cubanos y prácticamente cualquier cordófono de este tipo). El secundario es acompañar a cada persona en la experiencia de reparación integral de instrumentos musicales de manera artesanal, logrando un alto nivel de recuperación funcional y estética. Y finalmente orientamos profesional y comercialmente a quienes deseen hacer del oficio su medio de vida.

Destinatarios. Todas aquellas personas mayores de 18 años, que deseen aprender el oficio y desarrollarlo profesionalmente, así como aquellos músicos que deseen tener la posibilidad de reparar su instrumento. No es necesario contar con experiencia previa en la materia ni tener conocimientos sobre música.

Modalidad de cursada. Este programa se puede elegir en formato de curso regular, de curso intensivo o como clases individuales.

Las clases del curso regular, de 2 horas y media, se toman una vez por semana. Son grupales, con un máximo de 8 estudiantes por curso. Los cursos intensivos son de 5 horas diarias en un período de tiempo delimitado. Y las clases individuales se combinan con cada estudiante en módulos de 2 o más horas por clase. El ritmo de trabajo en clase, y la profundización de los conocimientos son definidos por el cuerpo docente, de acuerdo a los intereses de cada estudiante.

Disponemos de un espacio de trabajo con todas las condiciones de comodidad, iluminación y seguridad adecuadas, en un taller equipado lo necesario para llevar a cabo el lustre de los instrumentos.

Calendario. Los cursos regulares funcionan de febrero a diciembre. Se puede comenzar en cualquier momento del año, siempre que exista disponibilidad de vacante. El resto de formatos de curso se acuerda con cada estudiante.Duración. El tipo de aprendizaje y los tiempos que este demande son individuales: el curso inicia cuando la persona comienza su primer proyecto y dependiendo de la búsqueda de cada cual, puede terminar con la finalización de ese propósito o continuar en el aprendizaje de la luthería y terminar cuando decida que está en condiciones de afrontar el oficio profesionalmente. Independientemente del tiempo que le demande a cada persona.

ACABADO DE GUITARRAS

ACABADO DE GUITARRAS

Se aprende lustrando instrumentos musicales, con goma laca y laca nitrocelulósica.

PROGRAMA.

MÓDULO I

Breve reseña histórica de los acabados utilizados para instrumentos musicales. Historia de la goma laca. Identificación y selección de materiales. Utilización de herramientas de lustre. Técnica de lustre francés a goma laca. Preparación de superficie. Resinas y alcoholes.

Sellado de poros. Apertura del lustre, engrose, estirado y alcoholado. Nivelado y pulido.

Complementos.

Uso de acabados al aceite. Control climático del espacio. Preparación y almacenamiento de lustres. Problemas habituales del lustre y su solución.

MÓDULO II

Origen, descripción, e historia de la laca nitrocelulósica. Preparación de la laca. Disolventes y diluyentes. Ambiente de trabajo. Utilización de herramientas de lustre. Técnica de lustre mediante muñeca, pincel y pulverización. Preparación de superficie y abrasivos. Lustres y selladores. Tinturas y agregados. Aplicación del lustre. Nivelado y pulido.

Complementos.

Técnicas de enmascaramiento. Diseño y aprovechamiento de espacios de trabajo. Pinturas, sistemas y productos. Control climático del espacio, utilización de horno de curado. Utilización de lacas poliuretánicas, poliésteres y epóxicas.

Información general

Objetivos. El objetivo principal es educativo, y se proporcionan los conocimientos teóricos y prácticos para desarrollar las competencias básicas en la técnica de lustre francés de guitarras aplicando goma laca a muñeca y las distintas maneras de aplicación de las lacas nitrocelulósicas. El secundario es acompañar a cada persona en la experiencia de lustre integral de instrumentos musicales de manera artesanal, logrando un alto nivel en protección y estética. Y finalmente orientamos profesional y comercialmente a quienes deseen hacer del oficio su medio de vida.

Destinatarios. Todas aquellas personas mayores de 18 años, que deseen aprender el oficio y desarrollarlo profesionalmente, así como aquellas interesadas en los instrumentos musicales, el trabajo en madera y/o la realización artesanal. No es necesario contar con experiencia previa en la materia ni tener conocimientos sobre música.

Modalidad de cursada. Este programa se puede elegir en formato de curso regular, de curso intensivo o como clases individuales.

Las clases del curso regular, de 2 horas y media, se toman una vez por semana. Son grupales, con un máximo de 8 estudiantes por curso. Los cursos intensivos son de 5 horas diarias en un período de tiempo delimitado. Y las clases individuales se combinan con cada estudiante en módulos de 2 o más horas por clase. El ritmo de trabajo en clase, y la profundización de los conocimientos son definidos por el cuerpo docente, de acuerdo a los intereses de cada estudiante.

Disponemos de un espacio de trabajo con todas las condiciones de comodidad, iluminación y seguridad adecuadas, en un taller equipado lo necesario para llevar a cabo el lustre de los instrumentos.

Calendario. Los cursos regulares funcionan de febrero a diciembre. Se puede comenzar en cualquier momento del año, siempre que exista disponibilidad de vacante. El resto de formatos de curso se acuerda con cada estudiante.

Duración. El tipo de aprendizaje y los tiempos que este demande son individuales: el curso inicia cuando la persona comienza su primer proyecto y dependiendo de la búsqueda de cada cual, puede terminar con la finalización de ese propósito o continuar en el aprendizaje de la luthería y terminar cuando decida que está en condiciones de afrontar el oficio profesionalmente. Independientemente del tiempo que le demande a cada persona.

UBICACIÓN Y COLOCACIÓN DE TRASTES

UBICACIÓN Y COLOCACIÓN DE TRASTES

Se aprende realizando el entrastado integral de instrumentos musicales.

PROGRAMA.

Concepto de longitud vibrante útil de cuerda. Cálculo de entrastado. Herramientas para trabajo de trastes. Superficie del diapasón, planos, radios, radios compuestos. Trastes, materiales y variables. Ranurado y colocación. Trabajos de re-entrastado. Diapasones con cenefas. Trabajos de terminación.

Información general

Objetivos. Se adquieren los conocimientos teóricos y prácticos, y desarrollan las competencias básicas para entrastar guitarras de todo tipo, incluyendo bajos y cordófonos de cuerdas pulsadas en general.

Destinatarios. Todas aquellas personas mayores de 18 años, que deseen incursionar en el oficio y desarrollarlo profesionalmente. No es necesario contar con experiencia previa en la materia ni tener conocimientos sobre música.

Modalidad de cursada. Curso grupal intensivo de 8 horas en una jornada.

Disponemos de un espacio de trabajo con todas las condiciones de comodidad, iluminación y seguridad adecuadas.

Materiales. Es recomendable traer un instrumento que requiera un cambio de trastes para trabajar durante el curso (en el caso de no disponer, la escuela facilitará materiales de práctica).

Calendario. Los cursos de trabajo de trastes se programan dos veces al año.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Se aprende realizando circuitos eléctricos de instrumentos musicales de cuerdas.

PROGRAMA.

Origen de los circuitos eléctricos en instrumentos de cuerdas pulsadas. Nociones básicas de electricidad. Componentes de un circuito y sus funciones. Herramientas necesarias. Mediciones elementales. Técnica de soldadura. Jaula de Faraday. Instalación de circuitos en instrumentos acústicos y eléctricos de cuerpo sólido, y de caja. Diagramas de los instrumentos más reconocidos. Inconvenientes habituales y su solución.

Información general

Objetivos. Se adquieren los conocimientos teóricos y prácticos, y desarrollan las competencias básicas para diseñar y confeccionar circuitos eléctricos básicos en guitarras de todo tipo, incluyendo bajos y cordófonos de cuerdas pulsadas en general.

Destinatarios. Todas aquellas personas mayores de 18 años, que deseen incursionar en el oficio y desarrollarlo profesionalmente. No es necesario contar con experiencia previa en la materia ni tener conocimientos sobre música.

Modalidad de cursada. Curso grupal intensivo de 8 horas en una jornada.

Disponemos de un espacio de trabajo con todas las condiciones de comodidad, iluminación y seguridad adecuadas, en un taller equipado.

Materiales. Es recomendable traer los elementos (se definirán con cada estudiante) para confeccionar un circuito completo, o un instrumento que requiera modificaciones en su circuito eléctrico para trabajar durante el curso (en el caso de no disponer, la escuela facilitará materiales de práctica).

Calendario. Los cursos de circuitos se programan dos veces al año.

AFILACIÓN DE HERRAMIENTAS

AFILACIÓN DE HERRAMIENTAS

Se aprende realizando prácticas de afilado de herramientas de corte de todo tipo.

PROGRAMA.

Herramientas de corte, clasificación. Metales utilizados como filos y sus tratamientos térmicos. Conceptos de granulometría y de afilación. Tipos de piedras y lubricantes. Máquinas para Afilación. Plantillas facilitadoras para trabajos con filos específicos. Técnicas de afilación de formones, gubias, cuchillos, rasquetas, serruchos, tijeras, hachas, herramientas de tallado y torneado, hojas de cepillos, sierras circulares, brocas de perforadora, fresas.

Información general

Objetivos. Se adquieren los conocimientos teóricos y prácticos, y desarrollan las competencias básicas para afilar herramientas de corte de todo tipo.

Destinatarios. Todas aquellas personas mayores de 18 años, que deseen incursionar en el oficio y desarrollarlo profesionalmente. No es necesario contar con experiencia previa en la materia ni tener conocimientos sobre música.

Modalidad de cursada. Curso grupal intensivo de 8 horas en una jornada.

Disponemos de un espacio de trabajo con todas las condiciones de comodidad, iluminación y seguridad adecuadas.

Materiales. Es recomendable traer los elementos (se definirán con cada estudiante) para confeccionar un circuito completo, o un instrumento que requiera modificaciones en su circuito eléctrico para trabajar durante el curso (en el caso de no disponer, la escuela facilitará materiales de práctica).

Calendario. Los cursos de afilación se programan dos veces al año.

El Virutero
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • Whatsapp