Clases Regulares

Los estudios del Curso Regular se componen de cuatro módulos formativos, siempre guiados por el principio de “comprender, practicar, realizar y reafirmar”. En un proceso colectivo de intercambio de conocimiento entre alumnos, profesores y profesionales del oficio.
Clases semanales, de dos horas y media de duración en grupos de ocho alumnos.

Cursos para Extranjeros

Estos cursos ofrecen todas opciones educativas de la escuela en un programa desarrollado para cada estudiante de acuerdo a sus intereses temáticos, posibilidades económicas y disponibilidad de tiempo.
En los programas se pueden combinar horas de clases individuales y regulares.

Cursos Especiales

Los cursos cortos abarcan temáticas variadas, desde un primer acercamiento al oficio hasta un perfeccionamiento para profesionales. Contemplan necesidades puntuales que permiten personalizar la experiencia educativa y en ellos se concreta como objetivo una primera experiencia como construir un instrumento, o la profundización en una técnica específica, o un tema complementario como el mamangment.

Cursos Complementarios

Ofrecemos desarrollar capacidades específicas que completan la formación profesional del luthier.

Seminarios Teóricos

Abordados de manera teórica, algunos están destinados a músicos, otros son de interés general y la gran mayoría para luthieres como iniciación en la temática correspondiente o bien fortaleciendo los conocimientos como complemento de la formación.

Clases individuales y acompañamientos

Las clases individuales están planificadas para satisfacer las necesidades de luthiers, o estudiantes avanzados que requieran profundizar contenidos teóricos, técnicas, metodologías de trabajo, procesos productivos o necesidades puntuales.
Los acompañamientos son asesorías, generalmente tomadas por luthiers que desean desarrollar sus productos o servicios, llevándolos a un elevado nivel de profesionalización.

ORGANIZACIÓN DE LAS CLASES REGULARES

El primer módulo está dedicado a la Introducción, comenzando por la construcción tradicional.
Durante la Introducción los alumnos se concentran en comprender las bases del oficio y concretar la construcción de un instrumento musical. Su objetivo es formar al estudiante desde una perspectiva basada en el conocimiento teórico, y confirmada con la práctica de cada especialidad, a la vez incentivando el desenvolvimiento de un aprendizaje en grupo. Necesariamente, se presentan conocimientos básicos sobre la historia la especialidad, la tecnología de las maderas, acústica elemental, y adhesivos y acabados. Su sello distintivo es la realización de un instrumento musical de excelencia, basado en la tradición del oficio, en el aula-taller donde se consolidan los conocimientos adquiridos en el primer módulo. La construcción, lustre y puesta a punto del instrumento es 100% realizada por el alumno, sin intervención de los profesores en la producción.

El segundo módulo es de Profundización.
Los estudiantes reciben los conocimientos teóricos necesarios para cada especialidad, reforzando el programa con la inclusión de temáticas nuevas. A la vez que realizan diversos ejercicios prácticos en los que esos conocimientos de consolidan, producen equipamiento para desarrollar sus propios talleres. Las principales características están basadas en el incremento de la complejidad del instrumento que se produce en el segundo módulo, con el consecuente refuerzo de conocimientos adquiridos, y la inclusión de temáticas como: manejo de software para dibujo de planos, confección de plantillas y moldes, nuevas técnicas de lustre y mayor independencia en las decisiones.
El desarrollo del proceso consta de continuas asesorías, y es evaluado tanto por el director como por el cuerpo docente de El Virutero.

El tercer módulo es de Especialización.
La especialización refuerza contenidos teóricos profundizando cada una de las áreas estudiadas y duplicando la producción. Los estudiantes producen en paralelo dos instrumentos de la más alta complejidad incluyendo técnicas y materiales nuevos para ellos. Al finalizar este módulo cada estudiante habrá producido 4 instrumentos abarcando desde los inicios de la tradición hasta los diseños contemporáneos, habrá aprendido técnicas manuales y las que requieren utilización de maquinarias modernas, habrá adquirido un profundo conocimiento teórico en todas la materias que abarca el oficio, habrá logrado la comprensión y aplicación de todas las variedades de acabados utilizados en el oficio, y habrá desarrollado habilidades para desenvolverse profesionalmente.

El cuarto módulo se consagra, a modo de tesis, con el diseño propio.
Los conocimientos obtenidos durante la especialización son puestos a prueba mediante la realización de los ejercicios de diseño de instrumentos, en los que los alumnos de todas las especialidades deben desarrollar su propia línea de productos. Diseñando y produciendo los instrumentos con los que podrán introducirse en el mercado profesional de los instrumentos artesanales. Reforzando esta propuesta se ofrece asesoramiento en temáticas comerciales, instalación de talleres y creación de imagen profesional.
Más allá de las capacidades adquiridas en el trayecto formativo, cada estudiante estará preparado para desarrollar una actividad competitiva y egresará de la escuela con su línea de instrumentos diseñados y sus primeros modelos construidos, una serie de procesos productivos planificados, un diagrama de taller de acuerdo a sus necesidades y posibilidades, una identidad visual y sitio web preparados, algunas experiencias vividas en la exhibición y comercialización de instrumentos musicales, y el respaldo una reconocida institución en el ámbito de la educación en luthería.

El Virutero
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • Whatsapp