PROGRAMA.

Breve reseña histórica de las variables de construcción de los instrumentos de cuerdas pulsada, analizando diseño y desarrollo de los modelos más reconocidos. Diferencias entre reparar y restaurar. Revisación y diagnostico instrumentos. Confección de presupuestos. Abanico de técnicas clásicas utilizadas en cada tipo de reparación, materiales clásicos. Rajaduras longitudinales a la veta, roturas transversales, agujeros, agregado de material. Fracturas de piezas grandes. Refuerzos, su confección y aplicación. Pegado y despegado de piezas. Técnicas modernas y nuevos materiales. Herramientas necesarias (estándares y construidas por cada reparador). Decisiones sobre el lustre. Identificación y correcciones. Puesta a punto y limpieza general. Re-entrastado. Funcionamiento de la cuerda. Compensación de altura. Recomendaciones de mantenimiento.

Información general

Objetivos. El objetivo principal es educativo, y se proporcionan los conocimientos teóricos y prácticos para desarrollar las competencias básicas en la reparación de instrumentos eléctricos (guitarras y bajos) y acústicos de cuerda pulsada (guitarras clásicas, flamencas, o cuerdas de metal, charangos, ronrocos, guitarrones, cuatros venezolanos, tres cubanos y prácticamente cualquier cordófono de este tipo). El secundario es acompañar a cada persona en la experiencia de reparación integral de instrumentos musicales de manera artesanal, logrando un alto nivel de recuperación funcional y estética. Y finalmente orientamos profesional y comercialmente a quienes deseen hacer del oficio su medio de vida.

Destinatarios. Todas aquellas personas mayores de 18 años, que deseen aprender el oficio y desarrollarlo profesionalmente, así como aquellos músicos que deseen tener la posibilidad de reparar su instrumento. No es necesario contar con experiencia previa en la materia ni tener conocimientos sobre música.

Modalidad de cursada. Este programa se puede elegir en formato de curso regular, de curso intensivo o como clases individuales.

Las clases del curso regular, de 2 horas y media, se toman una vez por semana. Son grupales, con un máximo de 8 estudiantes por curso. Los cursos intensivos son de 5 horas diarias en un período de tiempo delimitado. Y las clases individuales se combinan con cada estudiante en módulos de 2 o más horas por clase. El ritmo de trabajo en clase, y la profundización de los conocimientos son definidos por el cuerpo docente, de acuerdo a los intereses de cada estudiante.

Disponemos de un espacio de trabajo con todas las condiciones de comodidad, iluminación y seguridad adecuadas, en un taller equipado lo necesario para llevar a cabo el lustre de los instrumentos.

Calendario. Los cursos regulares funcionan de febrero a diciembre. Se puede comenzar en cualquier momento del año, siempre que exista disponibilidad de vacante. El resto de formatos de curso se acuerda con cada estudiante.Duración. El tipo de aprendizaje y los tiempos que este demande son individuales: el curso inicia cuando la persona comienza su primer proyecto y dependiendo de la búsqueda de cada cual, puede terminar con la finalización de ese propósito o continuar en el aprendizaje de la luthería y terminar cuando decida que está en condiciones de afrontar el oficio profesionalmente. Independientemente del tiempo que le demande a cada persona.