PROGRAMA.
MÓDULO I
Breve reseña histórica del instrumento. Interpretación de planos. Identificación y selección de materiales. Utilización de herramientas de medición, corte y desbaste. Utilización elemental de maquinaria para trabajo en madera. Construcción de piezas. Colocación de trastes. Colocación de roseta. Doblado de aros. Ensamble entre caja y mango. Instalación de accesorios. Lustre y pulido, conceptos y realización. Puesta a punto. (Se construye un instrumento en este módulo)
Complementos.
Uso de software de dibujo para planos y plantillas. Confección de dispositivos y guías constructivas. Elección de maquinaria y herramientas. Control climático del espacio. Introducción a la reparación de Instrumentos musicales de cuerdas pulsadas.
MÓDULO II
Dibujo de planos y plantillas. Identificación, selección, y comprensión de la tecnología de los materiales. Producción de moldes. Perfeccionamiento en la utilización de herramientas de corte y desbaste. Profundización en el uso de maquinaria para trabajo en madera. Confección de piezas. Ensamble entre caja y mango. Instalación, modificación y/o producción de accesorios. Incrustaciones decorativas, réplica de ilustraciones y realización. Lustre y pulido. Puesta a punto. (Se construye un instrumento en este módulo)
Complementos.
Diseño de espacios de trabajo. Diseño de sistemas productivos, confección de dispositivos y guías constructivas. Pinturas, sistemas y productos. Control climático del espacio, realización de horno desecado. Amplificación de instrumentos acústicos. Profundización en reparación de Instrumentos musicales de cuerdas pulsadas.
MÓDULO III
Investigación, ingeniería inversa. Dibujo de planos y plantillas. Identificación de materiales alternativos, selección y comprensión. Producción de moldes. Trabajo con “composites”. Mantenimiento de herramientas de corte y desbaste. Mantenimiento de maquinaria para trabajo en madera. Confección de piezas. Instalación de tensor ajustable. Curvado de maderas. Laminado de maderas. Ensamble entre caja y mango. Trastes en abanico. Instalación, modificación y/o producción de accesorios. Incrustaciones decorativas, diseño y realización. Lustre y pulido. Puesta a punto personalizada. (Se construyen dos instrumentos a elección en este módulo)
Complementos.
Instalación de sistemas de amplificación. Uso de software 3D de dibujo para aplicación en CNC. Introducción al manejo de máquinas CNC. Perfeccionamiento en la instalación de talleres, seguridad, optimización de recursos, normativas y sistemas de organización productiva. Almacenamiento de materiales. Introducción a la comercialización de Instrumentos musicales de cuerdas pulsadas. Introducción a la docencia en el oficio.
MÓDULO IV
Diseño integral de dos instrumentos. Diseño de planos, plantillas y sistema de producción. Definición de materiales a utilizar. Confección de piezas. Ensamble a elección. Diseño y producción de marquetería. Profundización en incrustaciones decorativas. Perfeccionamiento en lustre y pulido. Presentación del producto.
Instrumentos a diseñar y construir: Dos guitarras clásicas de autoría del alumno.
Complementos.
Plan de mantenimiento integral del espacio de trabajo. Desarrollo de imagen. Plan de negocios. Métodos para publicitar la propuesta. Introducción a la organización jurídico-contable. Participación en el mercado productivo mediante entidades representativas.
Información general
Objetivos. El objetivo principal es educativo, y se proporcionan los conocimientos teóricos y prácticos para desarrollar las competencias básicas en la construcción de guitarras clásicas. El secundario es acompañar a cada persona en la experiencia de realización integral instrumentos musicales de manera artesanal, logrando un alto nivel constructivo, sonoro y estético. Y finalmente orientamos profesional y comercialmente a quienes deseen hacer del oficio su medio de vida.
Destinatarios. Todas aquellas personas mayores de 18 años, que deseen aprender el oficio y desarrollarlo profesionalmente, así como aquellas interesadas en los instrumentos musicales, el trabajo en madera y/o la realización artesanal. No es necesario contar con experiencia previa en la materia ni tener conocimientos sobre música.
Modalidad de cursada. Las clases, de 2 horas y media, se toman una vez por semana. Son grupales, con un máximo de 8 estudiantes por curso. El ritmo de trabajo en clase, y la profundización de los conocimientos son definidos por el cuerpo docente, de acuerdo a los intereses de cada estudiante.
Disponemos de un espacio de trabajo con todas las condiciones de comodidad, iluminación y seguridad adecuadas, en un taller equipado con las máquinas y herramientas necesarias para llevar a cabo la construcción de los instrumentos.
Materiales. Las distintas maderas, elementos decorativos como madreperla, abulón, piedras o metales, y accesorios necesarios (clavijas, cejillas, micrófonos, puente, componentes eléctricos, etc.) serán provistos por cada estudiante. En el curso se darán las recomendaciones de elección y compra. Se revisará cada pieza y debe ser aprobada antes de utilizarla.
Calendario. Los cursos regulares funcionan de febrero a diciembre. Se puede comenzar en cualquier momento del año, siempre que exista disponibilidad de vacante.
Duración. El tipo de aprendizaje y los tiempos que este demande son individuales: el curso inicia cuando la persona comienza su primer proyecto y dependiendo de la búsqueda de cada cual, puede terminar con la finalización de ese propósito o continuar en el aprendizaje de la luthería y terminar cuando decida que está en condiciones de afrontar el oficio profesionalmente. También puede optar por concluir al finalizar el módulo IV de nuestro programa. Independientemente del tiempo que le demande a cada persona.