PROGRAMA.

Breve reseña histórica de los instrumentos, analizando diseño y construcción de los modelos más populares. Porqué y para qué calibrar. Revisación y diagnóstico de cada instrumento. Estado del mango y los trastes. Desensamblado del instrumento, comprensión de los distintos sistemas de ensamble de mango y cuerpo. Funcionamiento del tensor y ajuste del mango. Concepto de tiro de cuerda, ubicación de trastes y puente. Puesta a punto y limpieza de puente, análisis de los distintos modelos. Rectificación, contorneado y pulido de trastes. Funcionamiento de la cuerda. Compensación de altura. Puesta a punto final. Recomendaciones de mantenimiento.

Información general

Objetivos. El objetivo principal es educativo, y se proporcionan los conocimientos teóricos y prácticos para desarrollar las competencias básicas para calibrar guitarras de todo tipo, incluyendo bajos y cordófonos de cuerdas pulsadas en general. El secundario es acompañar a cada persona en la experiencia de hacer una puesta a punto integral de instrumentos musicales de manera artesanal, logrando el máximo rendimiento posible de cada instrumento. Y finalmente orientamos profesional y comercialmente a quienes deseen hacer del oficio su medio de vida.

Destinatarios. Todas aquellas personas mayores de 18 años, que deseen aprender el oficio y desarrollarlo profesionalmente, así como aquellos músicos que deseen mantener en óptimas condiciones su instrumento. No es necesario contar con experiencia previa en la materia ni tener conocimientos sobre música.

Modalidad de cursada. Curso intensivo de 8 horas en una jornada. Son grupales. Cada alumno trae uno o más instrumentos y hace las prácticas con él, con supervisión del profesor. El instrumento no corre ningún tipo de riesgo en esto y finalizado el curso queda perfectamente calibrado.

Disponemos de un espacio de trabajo con todas las condiciones de comodidad, iluminación y seguridad adecuadas, en un taller equipado lo necesario para llevar a cabo la puesta a punto de los instrumentos.

Materiales. Es recomendable traer un instrumento en buen estado, un afinador, cable, llave de ajuste del tensor si la tienen y un juego de cuerdas nuevo para calibrar durante el curso (en el caso de los bajos no es absolutamente necesario cambiar cuerdas). En los puentes con palanca, en especial sistemas Floyd Rose conviene traer un juego de resortes nuevo.

Calendario. Los cursos de calibración se programan dos veces al año.