PROGRAMA.
MÓDULO I
Breve reseña histórica de los acabados utilizados para instrumentos musicales. Historia de la goma laca. Identificación y selección de materiales. Utilización de herramientas de lustre. Técnica de lustre francés a goma laca. Preparación de superficie. Resinas y alcoholes.
Sellado de poros. Apertura del lustre, engrose, estirado y alcoholado. Nivelado y pulido.
Complementos.
Uso de acabados al aceite. Control climático del espacio. Preparación y almacenamiento de lustres. Problemas habituales del lustre y su solución.
MÓDULO II
Origen, descripción, e historia de la laca nitrocelulósica. Preparación de la laca. Disolventes y diluyentes. Ambiente de trabajo. Utilización de herramientas de lustre. Técnica de lustre mediante muñeca, pincel y pulverización. Preparación de superficie y abrasivos. Lustres y selladores. Tinturas y agregados. Aplicación del lustre. Nivelado y pulido.
Complementos.
Técnicas de enmascaramiento. Diseño y aprovechamiento de espacios de trabajo. Pinturas, sistemas y productos. Control climático del espacio, utilización de horno de curado. Utilización de lacas poliuretánicas, poliésteres y epóxicas.
Información general
Objetivos. El objetivo principal es educativo, y se proporcionan los conocimientos teóricos y prácticos para desarrollar las competencias básicas en la técnica de lustre francés de guitarras aplicando goma laca a muñeca y las distintas maneras de aplicación de las lacas nitrocelulósicas. El secundario es acompañar a cada persona en la experiencia de lustre integral de instrumentos musicales de manera artesanal, logrando un alto nivel en protección y estética. Y finalmente orientamos profesional y comercialmente a quienes deseen hacer del oficio su medio de vida.
Destinatarios. Todas aquellas personas mayores de 18 años, que deseen aprender el oficio y desarrollarlo profesionalmente, así como aquellas interesadas en los instrumentos musicales, el trabajo en madera y/o la realización artesanal. No es necesario contar con experiencia previa en la materia ni tener conocimientos sobre música.
Modalidad de cursada. Este programa se puede elegir en formato de curso regular, de curso intensivo o como clases individuales.
Las clases del curso regular, de 2 horas y media, se toman una vez por semana. Son grupales, con un máximo de 8 estudiantes por curso. Los cursos intensivos son de 5 horas diarias en un período de tiempo delimitado. Y las clases individuales se combinan con cada estudiante en módulos de 2 o más horas por clase. El ritmo de trabajo en clase, y la profundización de los conocimientos son definidos por el cuerpo docente, de acuerdo a los intereses de cada estudiante.
Disponemos de un espacio de trabajo con todas las condiciones de comodidad, iluminación y seguridad adecuadas, en un taller equipado lo necesario para llevar a cabo el lustre de los instrumentos.
Calendario. Los cursos regulares funcionan de febrero a diciembre. Se puede comenzar en cualquier momento del año, siempre que exista disponibilidad de vacante. El resto de formatos de curso se acuerda con cada estudiante.
Duración. El tipo de aprendizaje y los tiempos que este demande son individuales: el curso inicia cuando la persona comienza su primer proyecto y dependiendo de la búsqueda de cada cual, puede terminar con la finalización de ese propósito o continuar en el aprendizaje de la luthería y terminar cuando decida que está en condiciones de afrontar el oficio profesionalmente. Independientemente del tiempo que le demande a cada persona.